Objetivo General:

Contribuir al establecimiento y consolidación de la Etnobotánica y Botánica Económica, como disciplinas científicas de alto valor para la sociedad

Específicos:

  • Mejorar el nivel científico-técnico de la Etnobotánica y Botánica Económica.

  • Aumentar su capacidad de impacto en el desarrollo regional

  • Contribuir a la utilización más racional de la diversidad vegetal y su conservación


  • ACTIVIDADES ESTRATEGICAS


  • ver Actividades 2002-2006

  • AREA: INVESTIGACION

    Mayor cantidad de proyectos de investigación se han desarrollado con alta calidad científica y equitativamente en América Latina.

  • Promover la creación y apoyar centros de Investigación Etnobotánica y Botánica Económica.

  • Mejorar la infraestructura y el equipamiento para la investigación.

  • Fortalecer e incentivar redes y grupos de investigación interdisciplinaria.

  • Motivar la formulación de propuestas de investigación aplicada.

  • Incentivar la formulación y ejecución de proyectos de investigación.

  • Promover la discusión para el desarrollo de un cuerpo técnico y metodológico propio para América Latina, orientada a la investigación en Etnobotánica y Botánica Económica.

  • Definir las prioridades de investigación.

  • AREA: CAPACITACION

    Se cuenta con un número significativo de investigadores en Etnobotánica y Botánica Económica de alta calidad académica y científica y con capacidad de liderazgo en América Latina.

  • Lograr apoyo técnico y financiero para desarrollar proyectos de capacitación.

  • Contribuir a elevar el nivel científico y académico en las disciplinas.

  • Aumentar el número de cursos y programas de capacitación.

  • Mejorar la capacidad de gestión de investigadores y organizaciones locales.

  • Promover la creación de postgrados.

  • Promover la incorporación a la curricula de las carreras de biología, agronomía, medicina, química, antropología las asignaturas de etnobotánica y botánica económica y capacitar a los profesores que la dicten.

  • AREA: COMUNICACIÓN Y DIVULGACION

    Lograr un mayor número de publicaciones científicas en Etnobotánica y Botánica Económica para Latinoamérica. Se han establecido programas de intercambio entre redes, individuos, instituciones de Botánica Económica y Etnobotánica y su integración con la sociedad civil.

  • Promover acciones que faciliten el esclarecimiento de los avances de la Etnobotánica y Botánica Económica para su integración en programas de desarrollo ciencia y tecnología.

  • Apoyar la organización y ejecución de eventos nacionales e internacionales.

  • Promover la conformación de redes científicas en Etnobotánica y Botánica Económica.

  • Difundir el valor científico de la Etnobotánica y Botánica Económica en Latinoamérica.

  • Fortalecer el acceso a internet.

  • Publicar periódicamente información sobre los avances de ejecución de la agenda.

  • AREA: APLICABILIDAD DE RESULTADOS

    Mayor cantidad de resultados de investigaciones son aplicados en programas y proyectos de desarrollo, conservación y aprovechamiento de la diversidad vegetal.

  • Promover el acercamiento entre el saber tradicional y el conocimiento científico.

  • Promover que las instituciones incorporen etnobotánicos en políticas y programas de desarrollo y proyectos de conservación.

  • Identificar resultados de investigación aplicables según prioridades locales y regionales.

  • Incentivar y asesorar formulación de iniciativas locales de la sociedad civil que incorporen los resultados de las investigaciones.

  • Promover la ejecución de programas y proyectos que resuelvan problemas y necesidades concretas relacionadas con el aprovechamiento y conservación de la diversidad vegetal.


  • IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES EDUCATIVAS DE LA ETNOBOTÁNICA APLICADA

    Las prioridades educativas de la Etnobotánica Aplicada encontradas se estructuraron en cuatro grandes áreas:

  • Formación y capacitación

  • Difusión y divulgación

  • Recursos educativos

  • Fortalecimiento institucional