 |
 |
El Círculo de Coleccionistas de Cactus y Crasas de la República Argentina (CCCC), es una asociación civil sin fines de lucro y se fundó en 1959. Su objetivo central es reunir a los coleccionistas y aficionados a los cactus y otras suculentas para que compartan sus experiencias. Otro objetivo es el intercambio de información con otras asociaciones similares y cultivadores del mundo y así poder mediante el intercambio de semillas evitar la recolección de plantas adultas raras o en peligro en su hábitat natural. Esta asociación cuenta con un boletín que es distribuido en cada reunión regular y se hace anualmente una exposición de plantas. http://www.cccc.org.ar/ |
|
|
|
|
|
|
 |
La Sociedad de Cactáceas y Suculentas del estado de Nuevo León, México (SCYSNL, AC.) es una organización sin fines de lucro. Tiene como interés la difusión, el conocimiento de las cactáceas y otras suculentas que ocurren en Nuevo León y de crear un vinculo entre investigadores y público en general para intercambiar información sobre la conservación y el uso racional de estas especies. http://www.scysnl.org/index.html |
|
|
|
|
|
|
 |
La Sociedad Jalisciense de Cactología, Nakari, agrupa a un amplio número de aficionados y académicos del occidente de México. Nakari realiza reuniones periódicas, exposiciones y eventos varios. Además esta sociedad edita tres veces al año un boletín que también lleva por nombre Nakari, en el cual aparecen artículos originales, resúmenes de conferencias y otras secciones de interés tanto para el especialista como para el aficionado. http://www.actiweb.es/nakari/
|
|
|
 |
|
|
|
|
 |
La Sociedad Mexicana de Cactología se fundó en 1951. Es una organización civil integrada por aficionados y científicos sin fines lucrativos. Sus objetivos incluyen el estudio de las plantas suculentas, principalmente las especies mexicanas, así como la conservación, propagación y el fomento del gusto hacia ellas. Publica desde 1955 una revista trimestral llamada Cactáceas y Suculentas Mexicanas. También celebra reuniones mensuales.http://www.mexican.cactus-society.org/espanol.html |
|
|
|
|
|
|
 |
La Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas (SPECS) es una asociación civil cuyo fin es el estudio y la conservación de los cactus y otras suculentas. Cuenta con un blog donde se ofrece información sobre las actividades que realiza, conferencias, cursos de cultivo y otras actividades. Además edita desde 1987 y de forma anual la importante revista Quepo, cuyo contenido está dirigido hacia las cactáceas y otras suculentas de América del Sur.
http://specsquepo.blogspot.com/ |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
La Organización Internacional para el Estudio de las Plantas Suculentas (IOS, International Organization for Succulent Plant Study) se fundó en 1950. Es una organización civil que promueve el estudio y la conservación de las plantas suculentas, fomentando la colaboración entre científicos y curadores de colecciones vivas importantes de dichas plantas, ya sean profesionales o aficionados. Está afiliada a la Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS) y relacionada con jardines botánicos, instituciones de investigación y organizaciones de conservación. http://www.iosweb.org/
|
|
|
|
|
|
|
 |
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es la red ambiental de carácter global más grande y antigua del mundo. Contribuye a encontrar soluciones pragmáticas para los urgentes desafíos del medio ambiente y el desarrollo que enfrenta el planeta, apoyando la investigación científica, gestionando proyectos de campo en todo el mundo, y reuniendo a los gobiernos, las ONG, las Naciones Unidas, las convenciones internacionales y las empresas para que trabajen juntas en el desarrollo de políticas, leyes y buenas prácticas. http://www.iucn.org/es/ |
|
|
|
|
|
|
 |
Schütziana es una revista electrónica moderna, dedicada a exponer y discutir trabajos sobre el género Gymnocalycium y temas relacionados. El nombre de la revista honra al Dr. Bohumil Schütz, famoso checo y apasionado por el género Gymnocalycium. La revista se publica cada cuatro meses en formato pdf, y es de acceso libre. http://www.schuetziana.org/index.php |
|
|
|
|
|
|
The Cactus
Explorers
Club Journal |
The Cactus Explorer es una revista electrónica regular, cuyo objetivo es ofrecer información de actualidad, sobre los más variados aspectos de interés en cactáceas y demás suculentas, para todos los aficionados alrededor del mundo. Los interesados en publicar sus observaciones pueden dirigirse al editor, Graham Charles. ¡Disfruta! |
|
|
 |