Conferencias Magistrales
Página CIPAMEX
Página principal congresos
Programa Científico
Sede
Congresos anteriores
Inscripción al congreso
Observación de aves
Organizadores y patrocinadores
XI CECAM
Mazatlán 2011
Mazatlán, Sinaloa, México

4 al 7 de octubre del 2011
0 0
 

Dr. Ricardo Rodríguez Estrella

   
 
Conferencia: “Actividades humanas y cambios en la avifauna en Baja California Sur”

 

     
 
Dr. Ricardo Rodríguez Estrella es Investigador Titular C en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Realiza estudios sobre la biología de la conservación, en particular de los efectos de la actividad humana en poblaciones pequeñas de especies amenazadas y en peligro de extinción, además del modelado espacial para determinar áreas relevantes para la conservación. Tiene más de 70 publicaciones en revistas científicas internacionales, más 15 capítulos de libro y cinco libros editados. Adicionalmente, ha dirigido 39 tesis de alumnos de licenciatura, maestría y doctorado, y es responsable de cursos de posgrado de Biología de la Conservación y de Ecología Animal. Adicionalmente, ha sido responsable de más de 17 proyectos de investigación y ha participado como co-investigador en más de 20 proyectos distintos, presentando los resultados de dichos proyectos en más de 100 ponencias en congresos internacionales y nacionales. El trabajo del Dr. Rodríguez Estrella ha sido reconocido nacional e internacionalmente, participando en numerosos comités científicos, y siendo además miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y miembro electo de la American Ornithologists’ Union.

Página del Dr. Ricardo Rodríguez Estrella

 

     
 
 
 

M. en C. Arvind Panjabi

   
 

Conferencia: Los pastizales y la avifauna del desierto Chihuahuense: una ecosistema en peligro

 
     
 

M. en C. Arvind Panjabi es el fundador y Director del Programa Internacional del Rocky Mountain Bird Observatory (RMBO), donde ha trabajado desde 2000.  Anteriormente, Arvind trabajó en una variedad de proyectos de conservación de las aves desde Alaska hasta Panamá a través del cual desarrolló un amplio conocimiento de las especies de aves de Norteamérica y sus retos para la conservación. Durante 2002 a 2005, Arvind participó en la implementación del primer evaluación de conservación para la avifauna Mexicana, lo que le proporcionó un conocimiento amplio del estado de conservación de las especies de aves mexicanas. En 2006, Arvind inició el Proyecto de Conservación de las Aves del Pastizal en el Desierto Chihuahuense del RMBO con la meta de rellenar los vacíos en nuestro entendimiento de la ecología de invierno de las aves del pastizal y sus requerimientos para conservación.  Entre sus logros, este proyecto binacional ha generado la base de datos más grande de la distribución, abundancia y uso de hábitat de las aves del pastizal en la zona central de su distribución de invierno. Asimismo, ha ayudado identificar áreas y estrategias de enfoque para la conservación y ha motivado y entrenado un grupo de expertos de las aves de pastizal.  Arvind también participa en estudios para la conservación de las aves en la Reserva de la Biosfera El Cielo y trabaja con CONAFOR en Jalisco para integrar las necesidades de las aves en las programas para el manejo y conservación de los bosques. Trabaja cercanamente con Partners in Flight y participó en la producción del Partners in Flight North American Landbird Conservation Plan en 2004, y el Partners in Flight Tri-national Vision: Saving our Shared Birds en 2010.

M. en C. Arvind Panjabi

 
     
   
 

Dra. Laura Roxana Torres Avilés

   
 

Conferencia: Selección sexual e historias de vida: comunicación a color en aves marinas”

 
     
 

Dra. Roxana Torres es Investigadora Titular del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó sus estudios de posgrado en la UNAM, recibiendo la Medalla de Plata Alfonso Caso al estudiante graduado más distinguido del Doctorado en Ecología. Posteriormente, realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Simon Fraser en Canadá. Ha estudiado durante más de 20 años la biología reproductiva de aves marinas. En la actualidad su investigación aborda preguntas relacionadas con la selección sexual desde una perspectiva de historias de vida. Le interesa entender los compromisos entre diferentes componentes de las estrategias reproductivas, así como algunos de los parámetros fisiológicos (e.g. el estrés oxidativo) que subyacen a estos compromisos. Su trabajo usa una combinación de estudios experimentales de campo así como datos de un programa de monitoreo a largo plazo. Ha publicado 35 artículos científicos en revistas internacionales indizadas, 3 capítulos de libros, y varios artículos de divulgación. Sus trabajos han sido presentados en 12 pláticas invitadas y 52 presentaciones en congresos internacionales y nacionales. Los resultados de sus investigaciones han sido reseñados en publicaciones de divulgación científica internacional como: Faculty of 1000 Biology, Science Now, Nature Research Highlights, BBC news online, TIMESONLINE y National Geographic. En cuanto a formación de recursos humanos, imparte los cursos de Ecología de la Conducta a nivel licenciatura y posgrado, y ha dirigido 11 tesis de licenciatura, 6 de posgrado, y 4 proyectos de investigadores posdoctorales. Es miembro del Comité Editorial de Biology Letters, Editor Asociado de las revistas Ardeola y Acta Ethologica, y es Miembro Consejero del Comité Ejecutivo de la Internacional Society for Behavioral Ecology. En 2010 fue distinguida con el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, reconocimiento otorgado por la UNAM a las universitarias sobresalientes en sus áreas de conocimiento y en sus ámbitos de desempeño profesional.

Sitio WEB:http://www.ecologia.unam.mx/academicos/academicos/torres.php