Convocatoria para contribuciones orales y en cartel
(Ampliacion de la fecha limite al 14 de agosto de 2010)

Página inicial
Conferencias Magistrales
Convocatoria simposios
Convocatoria resúmenes

Formato para envío de resúmenes

X Congreso para el Estudio
y Conservación de las Aves
en México (CECAM)

Xalapa, Veracruz,
12 al 15 de octubre de 2010
 
 

Se invita a todos los interesados en el estudio y conservación de las aves en México a enviar contribuciones para presentaciones orales y carteles dentro del marco del X CECAM. Las contribuciones deberán ser trabajos originales de uno o más autores. Se aceptará un máximo de dos contribuciones por un mismo primer autor. Los resúmenes de las contribuciones deberán ser enviadas al Comité Científico del X CECAM (ver abajo) antes del 31 de julio de 2010. Tres semanas posteriores al envío del resumen, el Comité Científico notificará al primer autor por correo electrónico la decisión sobre la inclusión del trabajo en el programa del Congreso. Cuando el número de contribuciones orales alcance el máximo programado, el resto de las contribuciones serán en cartel. Para ser incluido en el Programa Científico, al menos uno de los autores deberá haberse inscrito al congreso antes del 31 de julio de 2010.

 
CONTRIBUCIONES ORALES

Las contribuciones orales serán catalogadas en sesiones de acuerdo al tema y deberán ser preparadas para presentarse en 12 minutos, con 3 minutos adicionales para preguntas. Estos tiempos serán estrictamente vigilados para el buen desarrollo del evento, por lo que se recomienda tomar las medidas necesarias para que la presentación no quede incompleta. Todas las presentaciones deberán ser compatibles con PowerPoint de Microsoft Office 2003 para plataforma PC con Windows XP.

 
CONTRIBUCIONES EN CARTEL

Las presentaciones en cartel incluirán todos los temas de interés relacionados con el estudio y conservación de las aves en México. El Comité Científico se encargará de la organización del programa de carteles.

Instrucciones para las presentaciones en cartel.

  • Los carteles deberán tener un máximo de 1.00 m de ancho por 1.20 m de alto (formato vertical).

  • Los autores deberán traer su propio material para el montaje de los carteles (cinta adhesiva de doble contacto, tijeras, plumones, etc.) No se permitirá el uso de clavos ni tachuelas.

  •  Los carteles se presentarán bajo las siguientes especificaciones:

    • Título: Breve e informativo, escrito en la parte superior en letras de tamaño suficiente para poder ser leído a una distancia de 2 m.
    • Autor(es): Los nombres de los autores con su respectiva institución en forma de siglas, se presentarán debajo del título, centrados.

    • Texto: Deberá reducirse al mínimo necesario. En lo posible, es recomendable presentar la información del trabajo en forma gráfica, con diagramas, dibujos, fotografías, etc. Cada uno de estos elementos deberá tener una leyenda clara y específica.

Los carteles se exhibirán desde el primer día y permanecerán el tiempo que sea posible, de acuerdo a la cantidad de trabajos recibidos. Se les indicará el horario en que deben estar presentes el o los autores en forma obligatoria para explicar el texto, resolver preguntas e interactuar con los asistentes.

 
FORMATO DE RESÚMENES PARA Contribución ORAL Y EN CARTEL

El resumen debe ser informativo con mayor énfasis en los resultados a presentar en el congreso. Se recomienda que los antecedentes se limiten a una oración concisa al inicio del resumen, incorporando metodología breve y terminando con una oración de conclusión. Se recomienda ampliamente no presentar resultados que sean preliminares, sino de trabajos ya terminados.

Todos los resúmenes de trabajos deberán ser en español y en fuente TIMES NEW ROMAN, tamaño “12”, interlineado sencillo y utilizando Microsoft Word (en versión compatible con Word 97-2003). El resumen deberá estar estructurado de la siguiente forma (ver ejemplo abajo):
 

  • Título. Usar un máximo de 150 caracteres y en mayúsculas (itálicas para términos taxonómicos). Alineación justificada.

  • Autores. Enseguida del título incluir los nombres de los autores (comenzando por el apellido). Después del nombre, incluir números arábigos sucesivos en formato de superíndice para relacionar el nombre con la adscripción del autor. Se entiende que el autor a contactar y quien presentará el trabajo será el primer autor.

  • Adscripción. Al final del listado de autores se incluyeran información de los instituciones de adscripción de la siguiente forma: departamento, facultad o instituto, nombre de la institución, cuidad, estado, país únicamente si la institución se encuentra fuera de México. Anteponer a la adscripción números arábigos sucesivos en formato de superíndice para relacionar la adscripción con el nombre del autor. Al final se deberá incluir el e-mail del autor responsable.

  • Línea en blanco

  • Resumen. Sin sangría y con justificado completo; máximo 250 palabras.

Ejemplo de resumen

 

ENVÍO DE RESÚMENES

Se deberá de utilizar el formato para el envío del resumen, indicando el área temática de la contribución y su preferencia entre presentación oral o en cartel. Si el resumen es para un simposio o taller, se deberá indicar el nombre del evento. Durante el congreso, se realizará la premiación de las contribuciones estudiantiles por lo cual deberán de indicar si desean ser considerados para el concurso estudiantil (especificando si es a nivel licenciatura, maestría o doctorado).

 
Bajar formato para envío del resumen

Los resúmenes deberán ser enviados en archivo con extensión “.doc” por correo electrónico, al Comité Científico: CECAM2010@ibunam2.ibiologia.unam.mx. Los archivos enviados deberán estar libres de virus, de lo contrario serán desechados sin ser abiertos y, por lo tanto, no se considerarán para evaluación. El nombre del archivo del trabajo deberá asignarse de la siguiente forma: iniciar con los apellidos del autor principal unidos por un guión, seguido con un guión bajo (“_”), número arábigo consecutivo del trabajo (en caso de que haya otro u otros con las mismas características), guión bajo, y una "O" si se envía como presentación oral o "C" como una presentación en cartel. Ejemplo: un trabajo en modalidad oral, cuyo autor principal o para correspondencia es Fernández Pérez y con número consecutivo 2 (segundo trabajo sometido por el mismo autor), deberá nombrarse: Fernandez-Perez_2_O.doc. ES MUY IMPORTANTE QUE LOS ARCHIVOS SEAN NOMBRADOS CON ESTA NOMENCLATURA, YA QUE DE LO CONTRARIO PUEDEN EXTRAVIARSE Y NO SER EVALUADOS.

Para la aceptación final, el autor deberá enviar a alguno de los coordinadores del programa científico comprobante de su inscripción al CECAM.

Formato resumenes X CECAM 2010.doc

 

PUBLICACIÓN DE TRABAJOS EN LA REVISTA HUITZIL

Adicionalmente, se invita a los autores a que sometan sus trabajos en extenso para su posible publicación en la revista HUITZIL; con tal fin, deberán seguir las indicaciones establecidas en la página de la revista (http://www.huitzil.net/).