Botánica
 
       
  Exposición
José Mariano Mociño
en el 250 aniversario de su nacimiento

 
     
 
     
     
     
   
     
     
 
     
     
 

La vida y obra del primer botánico linneano en México se conmemoró en esta exposición montada en el vestíbulo del Amoxcalli de la Facultad de Ciencias de la UNAM del 7 al 16 de noviembre de 2007. La curaduría estuvo a cargo de Teresa Germán Ramírez y José Luis Godínez Ortega
Mayor información jlgo@servidor.unam.mx

 
       
       
   
 
   
     
     
  Laboratorio de Sistemática Molecular.  
       
 

El Departamento de Botánica cuenta desde diciembre pasado, con un Laboratorio de Sistemática Molecular ubicado en el Módulo B-120. Ofrece facilidades para estudios de biología molecular tanto para académicos como para estudiantes. Los investigadores responsables son los doctores Alfonso Delgado, Hilda Flores, David Gernandt, Susana Magallón, Helga Ochoterena, Mark Olson, Gerardo Salazar, Gabriel Sánchez Ken y Teresa Terrazas.

 
 

 

 
       
   
 
     
       
       
  Susana Magallón Puebla, nueva editora de la revista Evolution  
       
 
     
     
     
   
 
       
       
       
       
 

 El Comité ejecutivo de la Society for the Study of Evolution ratificó recientemente la invitación que se hiciera a la Dra. Susana Magallón Puebla, investigadora del Departamento de Botánica,  para integrarse como editora asociada de la International Journal of Organic Evolution http://www.blackwellpublishing.com/journal.asp?ref=0014-3820&site=1 a partir de este mes de enero y durante un periodo de tres años. Evolution es una de las publicaciones más renombradas y con mayor tradición e impacto en el área de la biología evolutiva a nivel mundial.

Una felicitación a la Dra. Magallón  por el honor que este nombramiento representa para ella misma y para el IBUNAM y le deseamos éxito en su tarea 2008-2010.

 
       
       
 

Herbario Nacional de México, MEXU

 
       
  Distinción    
     
 

Durante 2007 el Herbario Nacional de México fue invitado a formar parte del Comité Coordinador Nacional encargado de elaborar la Estrategia Mexicana para la Conservación Vegetal (EMCV). Esta estrategia está en relación con la Estrategia Global para la Conservación Vegetal  (GSPC por sus siglas en inglés) adoptada en 2002 por la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), que tiene como objetivo detener la pérdida actual y continua de las especies vegetales. Se han llevado a cabo dos reuniones para la elaboración de la EMCV durante las cuales se plantearon cinco objetivos para la diversidad de especies vegetales:

  1. Comprensión y fundamentación
  2. Conservación
  3. Aprovechamiento sostenible
  4. Promoción de la educación y concientización
  5. Creación de la capacidad para la conservación

La Dra. Hilda Flores Olvera, Jefa del Herbario, participará como coordinadora del objetivo número uno para validar las metas sugeridas, determinar los documentos que servirán de soporte, proponer indicadores y hacer una revisión de las acciones que se hayan propuesto. Con su participación en este Comité, se está haciendo un reconocimiento a la gran experiencia y autoridad de MEXU en el tema.

 
       
       
       
  Ir a página del IBUNAM  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Versión imprimible
 
 
noticias@ibiologia.unam.mx