 |
 |
|
 |
CNPE |
|
|
|
 |
Evolución |
Los vertebrados (Vertebrata, del latín vertere, “que gira”), de los cuales se conocen alrededor de 58,000 especies actuales, son un diverso grupo de animales que comprende a los organismos con columna vertebral, con simetría bilateral, un cráneo que protege el cerebro y un esqueleto cartilaginoso u óseo que da sostén a los órganos internos; además presentan notocorda en la fase embrionaria, la cual es reemplazada por la columna vertebral en estado adulto. (ver más) |
|
|
|
 |
Peces Óseos
|
Los actinopterigios o peces óseos son actualmente la clase dominante de peces, dado que están presentes en casi todos los tipos de ambientes marinos; estos han desarrollado distintas estrategias adaptativas para colonizar todos los ambientes acuáticos, desde la zona de plataforma continental, hasta las zonas abisales (las más profundas del mar). |
Anatomía |
|
Adaptaciones |
|
|
|
|
 |
Tiburones, rayas y quimeras |
Los tiburones han existido por mucho tiempo, los primeros que se conocen evolucionaron hace unos 400 millones de años, más de 200 millones de años antes que los dinosaurios. Más de 2.000 especies han sido identificadas a partir de los archivos fósiles, comparadas con las casi 1.000 que sabemos que existen hoy en día.
Los tiburones más antiguos que se conocen eran muy diferentes en apariencia a sus contrapartes modernas. Muchos de ellos tenían hocicos redondeados en vez de los puntiagudos con los que asociamos a los tiburones de la actualidad; tenían cerebros más pequeños y sus dientes eran suaves, en vez de afilados o serrados como los que típicamente observamos hoy en día en los tiburones modernos. (Ver más ...) |
|
|
|
 |
Proyectos |
Los peces representan el grupo de vertebrados con mayor número de especies, en México se han registrado unas 2,700, las cuales han sido objeto de una gran cantidad de estudios con enfoques diversos, como ecológicos, biogeográficos y taxonómicos.
La Colección Nacional de Peces (CNPE-IBUNAM), en su deber de conocer la fauna íctica y los medios acuáticos del país, actualmente desarrolla diversos proyectos que atienden a las necesidades de estudio de ecosistemas críticos y especies amenazadas, sin dejar de lado la descripción de nuevas especies y exploración de ambientes y zonas poco conocidas.
(Ver más ...) |
|
|
|
 |
Conservación |
llllllll |
La Colección Nacional de Peces participa directamente en proyectos y programas de conservación, recuperación y protección de especies amenazadas, protegidas o en peligro de extinción. En México se conocen aproximadamente 2,700 especies, de las cuales más de 180 se encuentran clasificadas en alguna categoría de riesgo de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010.)(Ver más ...)
|
|
|
|
 |
Docencia |
|
Investigaciones Hidrobiológicas: Plancton, Parásitos, Peces y Pesquerías |
En la actualidad el estudio de la biología debe estar fundamentado en una sólida base Sistemática, Taxonómica y Biogeográfica, como inicio de estudios más complejos y productivos. Por otro lado la integración del conocimiento sobre diferentes grupos de organismos y sus relaciones, presenta un panorama más completo de la realidad. En el caso de los peces, además de ser uno de los grupos de vertebrados más interesantes y diversos en nuestro país, constituyen un recurso, con un valor económico y cultural. (Ver más ...) |
|
|
|
|
 |
Links
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
Hecho en México, todos los derechos reservados 2011.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos |
|
|