Líneas de Investigación

 
   
 
Botánica

 

Taxonomía, fitogeografía y ecología de Briofitas. Taxonomía de musgos tropicales: Grimmia (Grimmaceae), Aloina, Aloinella, Crossidium (Pottiaceae). Fitogeografía de musgos tropicales; corredores florísticos en el Eje Neovolcánico. Delgadillo Moya, Claudio (Dr.)

Liquenología (Sistemática y Ecología). Herrera Campos, María de los Ángeles (Dra.)

Taxonomía de plantas vasculares (Rutaceae) mesoamericanas. Florística de la Lacandona y Calakmul. Chiang Cabrera, Fernando (Dr.)

Sistemática de plantas vasculares, en particular en la familia Fabaceae. Delgado Salinas, Alfonso (Dr.)

Sistemática de Caryophillideae (excepto Cactaceae). Flora de México, especialmente de zonas áridas y semiáridas. Historia de la botánica. Flores Olvera, María Hilda (Dra.)

Sistemática, biogeografía y conservación de cactáceas. Sistemática y biología reproductiva de Leguminosas. Biología reproductiva de Angiospermas. Patrones especiales y conservación de cactáceas en el Desierto Chihuahuense. Filogenia de géneros de cactáceas mexicanas. Hernández Macías, Héctor Manuel (Dr.)

Fanerógamas acuáticas, sistemática, ecología. Lot Helgueras, Antonio (Dr.)

Sistemática, ecología y florística de plantas acuáticas vasculares. Novelo Retana, Luis Alejandro (Dr.)

Evolución morfológica floral de angiospermas, relaciones filogenéticas entre clados vegetales mayores, registro fósil de angiospermas tempranas, tasas de diversificación de linajes de angiospermas. Magallón Puebla, Susana Aurora (Dra.)

Sistemática y florística de Rubiaceae y teoría de cladística. Ochoterena Booth, Helga (Dra.)

Evolución morfológica en plantas de zonas secas. Olson Zunica, Mark Earl (Dr.)

Flora Mesoamericana. Taxonomía de Leguminosas de México. Taxonomía del género Lonchocarpus. Historia de la Botánica. Sousa Sánchez, Mario (M. en C.)

Taxonomía de la familia Asteraceae en México. Fitogeografía. Diversidad y conservación de la riqueza florística de México. Villaseñor Ríos, José Luis (Dr.)

 
 
   
Hongos

Taxonomía y distribución de Ascomicetes de México. Histoplasmosis en Guerrero: enfoque inmunológico y biológico. Microbiología de alimentos y bebidas fermentadas indígenas de México. Hongos del aire y entomopatógenos. Ulloa Sosa, Miguel (Dr.)
   

Sistemática y diversidad de hongos microscópicos (Ascomycota) de ambientes marinos y terrestres. González Villaseñor, María del Carmen (Dra.)

Taxonomía y ecología de macromicetos de México. Pérez Silva, Evangelina (Dra.)

Micología sistemática de hongos superiores. Herrera Suárez, Teófilo (Dr.)

Mohos y micotoxinas en alimentos, metabolitos secundarios de mohos, hongos de granos almacenados, fitopatología. Dra. Genoveva García Aguirre

Toxinas de hongos en alimentos, sus efectos en vegetales, animales y el hombre. Biomarcadores moleculares de aflatoxinas en ADN humano. Fitopatología. Carvajal Moreno, Magda (Dra.)

 
 
 
 

Inicio

 
 
 
Jardín Botánico

 
 

Estudios etnobotánicos de las plantas medicinales, comestibles y ornamentales de México. Documentación histórica de los recursos vegetales útiles de México. Bye Boettler, Robert (Dr.)

Cultivo de tejidos vegetales. Estudio y conservación de especies mexicanas en peligro de extinción: establecimiento de metodologías de regeneración in vitro de especies en peligro de extinción principalmente de las familias Orchidaceae, Cactaceae y Zamiaceae. Inducción de embriogénesis somática. Chávez Ávila, Víctor Manuel (Dr.)

Evolución del genoma en plantas mexicanas. Estudios basados en el análisis de cromosomas mitóticos, meióticos y contenido de ADN (por micro-espectrofotometría y citometría de flujo) en plantas, para determinar genotipo y sistemas genéticos en especies de la flora Mexicana seleccionadas por su interés evolutivo, biosistemético, ecológico, económico actual y/o potencial o por estar amenazadas de extinción. Palomino Hasbach, Guadalupe (Dra.)

 
 
 
 

Inicio

 
 
 
 
Departamento de Zoología

 
 

Helmintofauna de vertebrados de México. Taxonomía de helmintos, en especial monogéneos y tremátodos de vertebrados. Paragonimiasis en México. Gnathostomiasis en México. Lamothe Argumedo, Rafael (Dr.)

Medicina Tropical-Parasitología. Zoonosis parasitarias: epidemiología, reservorios. Malacología médica. Diagnóstico-Parasitoscópico-Histopatológico. Morfología, taxonomía-protozoarios, helmintos. Cruz Reyes, Alejandro (Dr.)

Sistemática y biogeografía de helmintos parásitos de vertebrados silvestres, en particular de peces dulceacuícolas. Pérez, Gerardo (Dr.)

Helmintos parásitos de animales silvestres. Helmintos de peces de agua dulce, inventarios, faunística, ecología, comunidades, riqueza, especies exóticas de helmintos parásitos de peces introducidas a México, biogeografía. Salgado Maldonado, Guillermo (Dr.)

Sistemática filogenética y molecular; evolución de sistemas parásito-hospedero. León Règagnon, Virginia (Dra.)

Taxonomía, biosistemática y biogeografía. Malacología terrestre y de agua dulce. Naranjo García, Edna (Dra.)

Sistemática: Hemiptera, Heteroptera. Ciclos de vida de insectos. Curación de Colecciones Entomológicas. Brailovsky Alperowitz, Harry Urad (Dr.)

Taxonomía y biogeografía de Coleópteros (Cantharidae, Lampyridae, Lycidae, Phengodidae, Telegeusidae) mexicanos. Estudios sobre biodiversidad. Zaragoza Caballero, Santiago (Dr.)

Evolución, sistemática y filogenia de Psocoptera (Insecta). García Aldrete, Alfonso Neri (Dr.)

Biosistemática y ecología de coleopteros acuáticos de México, Centro América y el Caribe. Santiago Fragoso, Silvia (Dra.)

Biología de Odonata. Odonata de México. González Soriano, Enrique (M. en C.)

Insectos tisanópteros de México: Taxonomía, filogenia, biogeografía, biología, conducta y ecología (Ecosistemas naturales y agroecosistemas). Johansen Naime, Roberto Miguel (Dr.)

Insectos comestibles. Ramos Elorduy Blásquez, Julieta (Dra.)

Taxonomía de ácaros de aves. Sistemática y biología evolutiva. Biología y sistemática de arácnidos. Ácaros parásitos de vertebrados. Pérez Ortiz, Tila María (Dra.)

Biogeografía y sistemática de crustáceos decápodos. Interacciones parásito-hospedero en sistemas marinos. Álvarez Noguera, Fernando (Dr.)

Análisis de comunidades de peces de agua dulce en relación con el manejo y restauración de cuerpos dulceacuícolas someros. Análisis de la composición biogeográfica de especies de peces en sistemas dulceacuícolas semi-asilados. Zambrano González, Luis (Dr.)

Relaciones fitogenéticas de los Testudines. Filogenia y evolución temprana de los Escamados. Impacto ambiental de la industria petrolera en anfibios y reptiles. Manejo de la iguana negra. Reynoso Rosales, Víctor Hugo (Dr.)

Herpetología general, reproducción en anfibios y reptiles, biogeografía, conservación. Biología de cocodrilos. Casas Andreu, Gustavo (Dr.)

Viviparidad, evolución. Méndez de la Cruz, Fausto Roberto (Dr.)

Ornitología, sistemática molecular, conservación, biogeografía neotropical. Escalante Pliego, Bertha Patricia (Dra.)

Sistemática y ecología de mamíferos; Colecciones Biológicas y legsilación ambiental. Cervantes Reza, Fernando Alfredo (Dr.)

Biogeografía, ecología y conservación de mamíferos de México. Estudio sobre diversidad biológica. Sánchez-Cordero Dávila, Víctor (Dr.)

Mastozoología. Ecofisiología de vertebrados. Herrera Montalvo, Luis Gerardo (Dr.)

Taxonomía y ecología de insectos del orden Tricóptera (Trichoptera). Bueno Soria, Joaquín (Dr.)

Biogeoquímica acuática. Movimientos de nutrientes en los ambitos biológico hidrológico, geoquímico y atmosférico. De la Lanza Espino, Guadalupe (Dra.)

Biogeografía, cambio climático y ecología de mamíferos. Martínez Meyer, Enrique (Dr.)

 
 
 

Inicio

 
 
   
Estación de Biología Chamela

 

Sistemática de abejas silvestres (Hymenoptera: Apoideae), biogeografía e historia natural. Ayala Barajas, Ricardo (Dr.)

Utilización de recursos por aves depredadores y dispersoras de semillas. Dinámica espacio-temporal de aves. Ecología y conservación de psitácidos. Ecología reproductiva y dinámica poblacional. Renton, Katherine (Dra.)

Generación de bases de datos y aplicación de sistemas de información geográfica para el análisis de la biodiversidad y biogeografía de reptiles y anfibios, ecología de poblaciones de reptiles y anfibios, su historia natural y biología reproductiva. García Aguayo, Andrés (Dr.)

Sistemática de Cerambycidae (Coleptera), biogeografía, faunística e historia natural.
Noguera Martínez, Felipe Arturo (Dr.)

Los patrones de espacio de la biodiversidad en el Oeste de México y sus implicaciones para la conservación. Ortega Huerta, Miguel Alfonso (Dr.)

Ecología de aves residentes y migratorias del bosque tropical caducifolio del oeste de México. Vega Rivera, Jorge Humberto(Dr.)

 
 
 

Inicio

 
 
Estación de Biología Los Tuxtlas

 
 

Ecología y conservación de los primates (Alouatta y Ateles) del sureste de México. Estrada, Alejandro (Dr.)

Parásitos gastrointestinales en poblaciones silvestres de primates. Estrada, Alejandro (Dr.)

La fragmentación de la selva y la conducta social en grupos de monos aulladores (Alouatta palliata). Estrada, Alejandro (Dr.)

Selección intrasexual y éxito reproductivo en el mono aullador (Alouatta palliata). Estrada, Alejandro (Dr.)

Estudio dendrocronólogico en Los Tuxtlas. Ricker, Martin (Dr.)

Las especies arbóreas en las faldas del Volcán San Martín Tuxtla. Ricker, Martin (Dr.)

Valoración biológica y económica de especies nativas selectas para la restauración de la selva en Los Tuxtlas. Ricker, Martin (Dr.)

Diversidad de grupos vegetales selectos a lo largo de gradientes de altitud y alteración antropogénica en la Sierra de Los Tuxtlas, Veracruz. (Ricker, Martin (Dr.) con Becado Posdoctoral  Krömer, Thorsten, (Dr.)

Biogeografía y sistemática de anfibios y reptiles en la región de Los Tuxtlas. Pérez, Gonzalo.

Monitoreo de la sobrevivencia de aves migratorias en la región de Los Tuxtlas. Coates, Rosamond (Biol.)

Utilización de recursos y dispersión de semillas por aves y murciélagos. Coates, Rosamond (Biol.)

Diversidad florística de bejucos y lianas. Campos, Álvaro (Biol.)