Ciudad Universitaria, México, D.F.  Explanada de la Biblioteca Central, Viernes 21 a 23 de mayo de 10:00-17:00 hrs.
     
     
Inicio
Programa general
Exposiciones
Instalaciones
Talleres
Actividades infantiles
Gastronomía
Exhibiciones
Conferencias
Videos
Feria de semillas
Música
Danza
Publicaciones
Otros eventos
Vínculos
Carteles
Mesas Redondas
Contacto
 

DÉCIMAS  A  LA  MILPA
Autor : Darío Rivera Moctezuma

Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo. Centro Regional Universitario Centro Occidente. Morelia Michoacán Tel 014433161489,Ext.118

Regresar a publicaciones

La milpa es un complejo
de sistemas de cultivo,
proceso semi-intensivo
de conocimiento añejo.
Requiere de buen manejo
Resolver la interacción,
cultivos  y asociación
con la tierra y el ambiente,
el trabajo, la simiente
para que haya producción.

-----------------------------------


Con recursos muy escasos
de tierra y de capital,
se mezcla lo principal
caminar y dar los pasos.
Se empieza dando los trazos
la diversidad presente,
y nunca se encuentra ausente
maíz-frijol-calabaza,
es el nudo que entrelaza
el pasado y el presente.
El pasado y el presente
hoy se vuelven a encontrar,
y el productor a sembrar
sueños que están en su mente.
Y para recrear lo ausente
Recolecta en los coamiles,
verdolagas, quintoniles
quelites y hasta tomates,
siembra chiles, jitomates
chía, amaranto y los chipiles.

----------------------------------

  El mosaico no se acaba
girasoles e higuerilla,
y en alguna que otra orilla
huazontle,arberjón y haba.
Pero algo se me olvidaba
también se siembran frutales,
agaves, peras nopales
acuyo y hasta chayotes,
cempaxochiltl y camotes
todos bienes terrenales.

----------------------------------

Porque la milpa es baluarte
de la biodiversidad,
es una necesidad
y es urgente rescatarte.
De la cultura eres arte
mesoamérica tu cuna,
tus semillas una a una
son invención milenaria,
soberanía alimentaria
hoy brillas como la luna.
--------------------------------

La milpa es polifonía
de abigarrados cultivos,
son muy significativos
que dan fuerza y garantía.
Policromía de poesía
de la multiplicidad,
que dialoga en sociedad
aportando los sustentos,
que despliegan los talentos
LA MILPA ES DIVERSIDAD.





Programa de Vídeos
Coordinado por Ma. Elena Dávila Castillo

Año Internacional de La Biodiversidad en la UNAM
 
 
Año Intenacional de la Biodiversidad
 
 
 
 
 
     
     


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.